No nos damos tregua, vivimos en una sociedad acelerada, cansada, centrada en los resultados. Lo queremos todo y ya, necesitamos cumplir objetivos sin equivocarnos, no sea que el error nos haga sufrir demasiado y nos ponga cara a cara con la realidad de que no somos perfectos, de que a veces no podemos llegar aunque queramos. Dependemos del trabajo, de los demás, de las circunstancias y de un sinfín de necesidades creadas por nosotros mismos. Nos hemos convencido de que si perfeccionamos nuestro físico, nuestro comportamiento con los demás o el resto de ámbitos de nuestra vida todo ello hará que nos sintamos mejor, nos hará felices. Y nada más lejos de la realidad, contra más te esfuerces en ser perfecto más fracasado e infeliz te sentirás: he aquí la paradoja del perfeccionismo.
“El perfeccionismo no es una búsqueda de lo mejor. Es perseguir lo peor de nosotros, la parte que nos dice que nada de los que hagamos será nunca lo bastante bueno” Julia Cameron
Cuando la actitud perfeccionista alcanza rango patológico llega a convertirse en uno de los mayores proveedores de sufrimiento y ansiedad, precisamente porque la obsesión por llegar a la ansiada e irreal perfección, en lugar de darnos más confianza, nos la disminuye, entrando en un círculo vicioso que retroalimenta la inseguridad así como la autoestima.
“Nada te da la sensación de fracaso tan a menudo como un hiperdesarrollado sentido de la perfección.” George S. Odiorne
Aunque parezca contradictorio, muchas de las personas que aparentan seguridad, hombres y mujeres atractivos, exitosos en sus trabajos, colegas excelentes, hij@s ideales y amantes de ensueño suelen ser las personas más inseguras, porque para conseguir esa aparente perfección han tenido que renunciar a si mismos. Son personas que actúan con la inercia de evitar a toda costa el error, la crítica, la imperfección y se olvidan de si mismos. Dejan de actuar de forma libre y de preguntarse si es bueno para ellos actuar de un modo determinado: puedo hacer este favor que me pide este amigo? Estos objetivos de trabajo que me pide mi jefe son realistas? Esta relación es buena para mi? Me apetece ir a este evento? Entre tanta exigencia las personas con perfeccionismo patológico se pierden, desatienden su mundo emocional, viviendo una desconexión con su interior que genera grandes problemas:
- SÍNTOMAS FÍSICOS: problemas digestivos o intestinales, cefaleas tensionales, jaquecas, dermatitis, insomnio, dolores musculares
- SÍNTOMAS EMOCIONALES: ansiedad, miedo al rechazo, estados depresivos, trastorno obsesivo compulsivo, baja autoestima…
- CONSECUENCIAS LABORALES: repasar constantemente el trabajo, lo que conlleva una notable pérdida de tiempo, lentitud en la ejecución; inseguridad en las capacidades profesionales…
- CONSECUENCIAS SOCIALES: ansiedad en las relaciones sociales por la presión de actuar en base a las expectativas de los demás y cumplir con todas las demandas sociales, autoexigencia y exigencia hacia los demás, actitud crítica hacia los otros, tendencia al aislamiento social por miedo a no “dar la talla”…
El origen del perfeccionismo suele estar en la infancia, el adulto perfeccionista fue un niñ@ que aprendió a colocar su autoestima en el lugar incorrecto y creció convencido de que el error es la peor de las pesadillas, el mayor de los fracasos.
“Un niño se vuelve adulto cuando se da cuenta de que tiene derecho no solo a estar en lo cierto, sino también a equivocarse” Thomas Szasz
Cómo combatir el perfeccionismo patológico?
- Identifica qué comportamientos perfeccionistas te generan malestar
- Compréndete y no te juzgues: detrás de esa actitud probablemente se encuentre el niño herido que fuiste
- Reconoce tu derecho a equivocarte
- Pon a dieta el pensamiento rígido: las cosas nunca son blancas o negras
- Aprende a relajarte
- Cuida tu parte emocional: a veces darse cuenta de que no se es perfecto duele. Da permiso a tus emociones para poder aceptar tu maravillosa imperfección.
- Valora la posibilidad de ponerte en manos de un profesional. Estoy a tu disposición para resolver cualquier duda que necesites
En ocasiones, algunos de tus visitantes pueden ver aquí un anuncio.